Digitalización y Territorio en la Ribera Alta del Ebro
La UNESCO define Patrimonio Cultural como “la herencia del pasado de la que hoy disfrutamos y que transmitiremos...
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia
Project Manager
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Creative Director
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Creative Staff
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Project Manager
Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Hay muchos motivos para promover un proyecto tan ilusionante como este, pero uno de los más importantes es el desarrollo de las TIC’s y de la nueva Economía Digital como alternativa a otros sectores industriales ampliamente asentados en nuestra Comarca.
Felipe Ejido, Presidente de la Comarca Ribera Alta del Ebro
El CCPD es una iniciativa que abre nuevos caminos donde conviven la cultura, la historia y la tecnología. No podemos construir el futuro si no conocemos el pasado y este proyecto nos ayuda a preservar y conocer nuestro pasado para imaginar la utopía de nuestro futuro
Vicente Jiménez, Arzobispo de Zaragoza
El mayor reto de nuestra sociedad es crear humanistas del siglo XXI. Las humanidades y las ciencias, cada día se necesitan más una de otra. Los nuevos «humanistas digitales» serán la clave para conseguir preservar y difundir nuestra cultura y nuestra historia.
Francisco José Serón, Catedrático de la Universidad de Zaragoza
La protección y digitalización del patrimonio cultural es una de las áreas económicas de mayor crecimiento e inversión en la Unión Europea y donde los profesionales del sector van a encontrar, en los próximos años, las mejores oportunidades de inserción en el mundo laboral.
Ana Vázquez, Directora Gerente del INAEM
La UNESCO define Patrimonio Cultural como “la herencia del pasado de la que hoy disfrutamos y que transmitiremos...
A menudo cuando pensamos en la necesidad de digitalizar nuestro patrimonio solemos creer que lo más urgente, lo...
La normalización de los requerimientos técnicos en los procesos y calidades de digitalización de patrimonio han sido desde...
El acceso digital al patrimonio cultural ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En gran parte,...
Solemos pensar en la destrucción de la Biblioteca de Alejandría (48 a.C.) como uno de los mayores desastres...
En algunos ámbitos de la cultura… el orden de los factores altera el producto. Una de las cosas...