El proyecto del Centro Comarcal de Patrimonio DIgital

El Centro Comarcal de Patrimonio Digital es una iniciativa de la Comarca Ribera Alta del Ebro en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo del Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo para crear un Fondo Digital que albergue el Patrimonio Cultural y los Archivos Históricos de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro. Un proyecto que además de preservarlo y conservarlo, también lo pondrá a disposición de todos los ciudadanos e investigadores. Pero esto es solo comienzo… en las próximas ediciones continuaremos trabajando en todos los Ayuntamientos de la Comarca para convertir al CCPD en una referencia de nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra historia.

El Centro Comarcal de Patrimonio Digital  es un proyecto cuyo objetivo es llevar a cabo la digitalización, preservación, difusión y divulgación del Patrimonio Cultural de la Ribera Alta del Ebro.

El CCPD es una iniciativa de la Comarca Ribera Alta del Ebro en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo del Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo. Además cuenta con la colaboración de todos los Ayuntamientos de los municipios de la Comarca, el Máster de Patrimonio Cultural, la Cátedra de Documentación e Historia de la Ciencia, el Grupo de Investigación de Informática Gráfica Avanzada de la Universidad de Zaragoza y el Arzobispado de Zaragoza.

Hay muchas razones para poner en marcha este proyecto. Entre ellas preservar y difundir nuestra historia, nuestra cultura y nuestras tradiciones. Pero hay muchos otros motivos. La creación del CCPD tiene también como objetivo el cumplimiento de la Ley de Patrimonio Artístico de Aragón y la Ley del Patrimonio Histórico Español en la Comarca Ribera Alta del Ebro al ofrecer una solución para la conservación y difusión del valor patrimonial cultural propio de este territorio siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, de la Unesco y de los principales Organismos Internacionales en torno a la preservación, digitalización y difusión del patrimonio cultural. Pero hay una razón que trasciende a cualquier aspecto legal… el CCPD es sobre todo un lugar donde encontrarnos y reconocernos todos los habitantes de nuestra Comarca. Un espacio para compartir nuestra historia y nuestra cultura común. Es decir… todo aquello que nos une a los que vivimos aquí, en la Ribera Alta del Ebro.

Para comenzar su desarrollo, se ha emprendido un innovador Módulo Formativo en Digitalización de Patrimonio Cultural a través de la Escuela Taller Ribera Alta del Ebro II. Un concepto muy avanzado de formación para el empleo que incide en la orientación profesional dirigida a la nueva economía digital y las nuevas especialidades laborales. Una vez formados los alumnos, como expertos en la materia, han comenzado a desarrollar las labores asociadas a la puesta en marcha del proyecto.

El CCPD, al menos de momento, no posee un espacio “físico”, es un “espacio virtual”. Su Fondo Digital, donde se conservan los archivos digitalizados, está replicado y ubicado en diferentes lugares siguiendo las recomendaciones normalizadas de seguridad para preservar el patrimonio digital. Además, los formatos de consulta y conservación se ubicarán en los principales repositorios aragoneses, nacionales e internacionales. 

El CCPD es un proyecto abierto y en continua actualización. Comienza ahora y su desarrollo depende, en gran parte, del compromiso de todos para continuar con una labor que requiere una dedicación a medio y largo plazo. Desde la Comarca RIbera Alta de Ebro podemos tomar la iniciativa, pero para que el CCPD pueda convertirse en nuestro referente se requiere del apoyo de todas las institutuciones que tienen su ámbito de actuación en nuestra Comarca, y también de todos los ciudadanos y ciudadanas que de una u otra forma desean que se conserve nuestra memoria común.

Las funciones del Fondo Digital

CONSERVACIÓN

DIFUSIÓN

DIVULGACIÓN

COPIAS DE ARCHIVO Y SEGURIDAD

REPOSITORIOS DE PATRIMONIO CULTURAL

RECURSOS DIGITALES Y WEB DEL CCPD

¿Qué ocurre cuando digitalizamos nuestro patrimonio?

CUIDAMOS LOS ORIGINALES

La digitalización es la mejor forma de cuidar los originales al no precisar consultarlos directamente.

PRESERVAMOS EL PATRIMONIO

La digitalización facilita la preservación a través de copias y almacenamientos de seguridad que garantizan su conservación en el caso de que los originales sufran daños o pérdidas irreparables.

Difundimos nuestra cultura

Integramos los documentos en los principales repositorios para facilitar el acceso abierto a nuestro patrimonio para todos los ciudadanos e investigadores.

CREAMOS EMPLEO

La digitalización es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento de inversión pública. Se calcula que en Europa hasta el 2020 se generarán 750.000 nuevos puestos de trabajo especializados en este ámbito.

Conectamos los recursos

Generamos las bases de datos y los metadatos de los documentos digitalizados para facilitar la conexión entre los repositorios de almacenamiento y las búsquedas de los contenidos.

DIVULGAMOS NUESTRA COMARCA

A través de la elaboración de nuevos recursos divulgamos la historia y la memoria de nuestra Comarca para todos los ciudadanos.

Preguntas en torno al CCPD

¿Esta web es el repositorio digital del CCPD?

No. Esta web es tan solo un reflejo divulgativo del proyecto que la Comarca Ribera Alta del Ebro está llevando a cabo en el CCPD. Conforme avanzamos en la digitalización del Patrimonio Cultural de la Comarca nos encontramos documentos, planos, fotografías u otra clase de patrimoio que merece la pena destacar para divulgarlo de una forma más amena y próxima. Es decir, esta web no alberga todo el Patrimonio digitalizado del CCPD, tan solo una pequeña parte del trabajo, expuesto de forma más accesible.

Pero... aún no están todos los municipios de la Comarca

Pero lo estarán. Digitalzar el Patrimonio de nuestra Comarca es un proyecto que necesita mucho tiempo y requiere un desarrollo a medio plazo. De momento se ha comenzado con los Archivos Parroquiales de Pedrola y los Archivos Históricos Municipales de Torres de Berrellén. Además, se han realizado algunas acciones puntuales en otros municipios, como en Alcalá de Ebro, Gallur o Remolinos. En próximas fases del proyecto se actuará en todos los municipios de la Comarca de la Ribera Alta del Ebro. Ello no quita para que se vayan divulgando y difundiendo los materiales ya digitalizados conforme avanza el desarrollo de los trabajos.

¿El CCPD solo se dedica a los Archivos Parroquiales y los Históricos Municipales?

No. Los Archivos Parroquiales y los Archivos Históricos Municipales son una documentación fundamental para preservar nuestra historia, pero no la única. Por eso el Centro también se dedica a digitalizar, preservar, difundir y divulgar otros tipos de patrimonio igualmente relevante. El Patrimonio Cultural no es tan solo “alta cultura” o documentos de archivos históricos. También lo es, por ejemplo, los programas de fiestas de nuestras localidades, las fotografías antiguas, los planos parcelarios, los libros desaparecidos o nuestro patrimonio sonoro… Esta cultura más divulgativa es igual de importante, o quizás más, para fomentar el conocimiento de nuestra historia y nuestras tradiciones culturales.

¿Dónde puedo consultar el patrimonio Digitalizado?

Además del que se difunde a través de esta web, podrás consultarlo en el Fondo Digital depositado en la sede de la Comarca y en breve también en los principales repositorios nacionales e internacionales de Patrimonio Digital por medio de DARA, HISPANA o EUROPEANA. Este proceso no es inmedato y puede tardar algún tiempo hasta que todos los archivos estén integrados y conectados entre sí.

¿Cómo puedo colaborar con el CCPD?

Nos encanta que te hagas esta pregunta. Necesitamos de tu colaboración y de la de todos los habitantes de la Comarca para que este proyecto sea realmente un Centro que preserve y conserve nuestro patrimonio. Solo tienes que ponerte en contacto a través del formulario que tienes en esta web, enviándonos un correo electrónico o llamando directamente a la Comarca.

Pero... ¿cuidarán bien de las cosas que pueda aportar para digitalizarlas?

Tus tesoros son nuestros tesoros… por supuesto que las cuidaremos bien. Ten en cuenta que las personas que trabajan en el proyecto son especialistas en digitalización de Patrimonio Cultural y se siguen unos estrictos protocolos de preservación de los originales. Si nos dejas algo para digitalizarlo tendrás un documento de “entrada” que documente tu aportación y su estado, además estará cubierto por nuestro seguro de responsabilidad, y tras la digitalización se te devolverá en perfecto estado con una copia digital en todos los formatos de conservación y difusión. Por supuesto si lo deseas constarás como la persona o institución que lo ha aportado.

Compromisos

Felipe Ejido
Presidente de la Comarca Ribera Alta del Ebro
Juan José Generelo
Coordinador de DARA (Documentos y Archivos de Aragón)
Ana Vázquez
Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo
Francisco Javier García Marco
Catedrático de Ciencias de la Documentación e Hª de la Ciencia, Universidad de Zaragoza