
Digitalizacion de Patrimonio = Patrimonio Digital
En algunos ámbitos de la cultura… el orden de los factores altera el producto.
Una de las cosas fascinantes de la digitalización del patrimonio es su capacidad de generar cultura. Nueva cultura. Nuevos contenidos culturales. Cuando hace ya más de diez años el archivo digital Prelinguer abrió su fondo audiovisual y liberó sus derechos de uso a través de Internet Archive, miles de artistas y creativos comenzaron a generar nuevos contenidos. Y no se trataba tan solo de “alta cultura”… Uno de los programas de televisión más míticos de la nueva comedia, “Muchachada Nui”, utilizó sus fondos para crear inolvidables momentos hilarantes. En otros ámbitos, la digitalización del patrimonio genera nuevos estudios, nuevas tesis, nuevas publicaciones, nuevos contenidos audiovisuales… pero sobre todo genera un nuevo patrimonio: el patrimonio digital.
Y es curioso… nunca a lo largo de nuestra historia hemos sido tan celosos en los sistemas de seguridad y de conservación como lo somos ahora por preservar los datos digitales. Seguramente porque, como suelen decir los ingenieros, solo hay dos tipos de discos duros; los que están rotos… y los que se van a romper. Fuera de bromas, la perdurabilidad de los soportes digitales es muy limitada con respecto a cualquier otro, por ejemplo… el simple papel. Otra cosa es su capacidad de replicación.
Por eso la preocupación por preservar este nuevo patrimonio digital ha impulsado grandes proyectos de innovación que evolucionan hasta límites casi inimaginables los actuales sistemas y soportes. Cuando muchos daban ya por olvidado el soporte fílmico, un proyecto de investigación europeo dotado con 20 millones de euros ha desarrollado una solución única para la preservación digital. La tecnología, de película fotosensible, asegura la preservación y accesibilidad a los datos durante 500 años. Tanto es así que la Svalbard Global Seed Vault , la llamada “Bóveda del Juicio Final”, situada en Noruega y que hasta ahora almacenaba muestras de todas las semillas del mundo ante un hipotético desastre global, ha adoptado este nuevo sistema de almacenamiento digital para crear una expansión de datos llamada World Artic Archive.
Ahora, además de semillas, la “Bóveda del Juicio Final” almacenará datos, conocimiento y sabiduría… Por si acaso.
Por Agustín Serra Bosquet
Coordinador del MÓDULO DE DIGITALIZACIÓN DE PATRIMONIO
ESCUELA TALLER RIBERA ALTA DEL EBRO II