Las Bulas del Cardenal Alessandro Farnese, 1576

El nombre de “Bula” proviene del latín bulla. Su origen hace referencia a la medalla que en la Antigua Roma llevaban al cuello los hijos de las familias nobles como símbolo distintivo hasta que vestían la toga. Posteriormente, durante la Antigüedad Tardía, el término pasó a denominar a cualquier Cédula Real emitida por los Príncipes que llevase un sello de oro, plata o plomo. Ya en la Edad Media se aplicó exclusivamente a los escritos emitidos por el Papa sobre asuntos doctrinales de relevancia. En un primer momento su nombre hacía referencia únicamente al sello que las acompañaba. Más tarde hizo referencia a todo el documento. A partir del siglo XV el término “bula” describe los documentos pontificios relativos a materias de fe o de interés general, concesión de gracias, privilegios, asuntos judiciales o administrativos expedidos por la Cancillería Apostólica.

Los ejemplares del Archivo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles de Pedrola son dos bulas en pergamino expedidas en Roma el 18 de diciembre de 1576 por el Cardenal Alessandro Farnese, vicecanciller de la Iglesia Romana. Condecen la facultad de fundar en la Parroquia de Pedrola la Archicofradía del Santísimo Sacramento, una petición expresa de los jurados, el concejo y la población de la villa.

wbula2a

Bula de Gregorio XIII Pastoris aeterni

La bula de Gregorio XIII Pastoris aeterni (710×490 mm) versa sobre gracias e indulgencias de la nueva archicofradía que se va a erigir en Pedrola. Está conservada en muy buen estado, salvo por un pequeño desgarro en la parte inferior y ligeras pérdidas de oro y pigmento. En su interior contiene miniaturas en cuadratura realizadas con pintura al temple y enmarcadas en oro circundando la orla de la bula. Estas orlas presentan en sus lados largos paneles decorativos de grutescos, cornucopias, elementos vegetales y florones, festones, coronas, cortinajes y cartelas con leyendas, presididos por el escudo de Gregorio XIII y el Señal Real de Aragón timbrado por la corona real en marcos ovales. En el lado superior contiene escenas figuradas que hacen alusión a la Coronación de la Virgen, el Santo Sacramento y Santo Tomás. La bula está firmada con los signos de Antonius Caucus, Archiepiscopus Corcyrensis, y de Iulius Vitellius, Camerae Apostolicae clericus, además del signo con iniciales “DBA” que hace referencia al notario apostólico Dametrus Bonus Animus. De ella penden dos sellos de cera en caja de plomo que albergan en una el sello de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y en la otra el sello del Cardenal Alejandro Farnese, conservado parcialmente.

Puedes descargarte esta Bula a alta calidad (70 Megas)  aquí

Bula Dominus noster

La bulaDominus noster (710×525 mm) incluye el motu proprio Ad Providam circunspectionem de Paulo III concediendo, al igual que la anterior, gracias e indulgencias a los cofrades de la citada archicofradía. Está conservada en muy buen estado y también contiene miniaturas en cuadratura realizadas con pintura al temple y enmarcadas en oro circundando la orla de la bula. Como en la anterior, las orlas presentan en sus lados largos paneles decorativos de grutescos, cornucopias, elementos vegetales y florones, festones, coronas, cortinajes y cartelas con leyendas, presididos por el escudo de Paulo III y el Señal Real de Aragón timbrado por la corona real en marcos ovales. En la parte superior contiene escenas figuradas alusivas a la Coronación de la Virgen, el Santo Sacramento y San Pedro y San Pablo. Está firmada con los signos de Antonius Caucus, Archiepiscopus Corcyrensis, y de Iulius Vitellius, Camerae Apostolicae clericus, además del signo con iniciales “DBA” que hace referencia al notario apostólico Dametrus Bonus Animus. De ella penden dos sellos de cera en caja de plomo que albergan el sello de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y el sello del Cardenal Alejandro Farnese, en este caso conservados en perfecto estado.

Puedes descarte esta Bula a alta calidad (70 Megas por foto)  aquí.

wbula1a